LA PRESIÓN SOCIAL Y LOS TCA



Por Luna Medina (1º Bachillerato C)

El Trastorno de Conducta Alimentaria es cada vez más común entre los adolescentes y las mujeres jóvenes. Con consecuencias graves para la salud mental y psicológica.

Bajo este trastorno las RRSS tiene una gran influencia, además de los entornos sociales a causa de la presión que hay de tener una buena imagen para cumplir los cánones de belleza. Además, enfermedades como la depresión o la ansiedad están asociados a desarrollar un TCA y el emprendimiento de ciertos deportes como la danza, la gimnasia o el patinaje son también influyentes.

Entre adolescentes los trastornos más comunes son la anorexia, bulimia o atracones.

Las personas que sufren este trastorno viven luchando contra juicios constantes. Algunas cables para ayudar a gente con un TCA es primordial tratarlo con profesionales, pero además tener un apoyo social, ya que en este caso ese vínculo es muy importante, estar dispuesto a hablar sobre ello con las personas de tu entorno es algo que te puede ayudar en el proceso, respetando siempre los tiempos para hacerlo, sin presiones. Este tema no es algo tabú, es algo presente que muchas personas sufren.


Es una lucha que en el último año ha estado muy presente y que el visualizarlo y no tratarlo como un tabú ayuda a otras personas que lo sufren a dar el paso de pedir ayuda. El peso o el cuerpo de una persona no debería de ser tema de conversación de nadie.


Un claro ejemplo es el caso de la actriz Berta Vázquez, en la que en la noche de los Premios Goya 2023 se volvió trending toping a causa de su subida de peso, creando un revuelo entre redes y prensa, un conducta vergonzosa, a causa de este tipo de situaciones conduce a la gente al desarrollo de un TCA.

Según apareció la actriz sobre la alfombra roja en la red social “Twitter” se pudieron ver comentarios totalmente fuera de lugar, en seguida una legión de usuarios frenaron este hate con comentarios como: “Qué guapa está Berta Vázquez y qué bien le queda el color caramelo”.


Con esto se demuestra que la lucha debe de seguir y que basta ya de comentarios inapropiados sobre los cuerpos de las personas, deberíamos de hacer un poco de autocrítica antes de criticar al compañero, y pensar qué repercusión puede hacer el comentario que sueltes por la boca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIBROS: 'BOULEVARD', NOVELA DE ROMANCE Y DRAMA

Los proyectos de investigación de Bachillerato vuelven a triunfar en el Alfonso Moreno

LIBROS: 'Culpa nuestra', el tercer libro de la trilogía de Mercedes Ron, éxito en España y Latinoamérica