EL ESTRÉS
Por Salomé Arias Mira (1º C Bachillerato).
Todos sabemos que el estrés es un enemigo común en nuestras vidas, seamos conscientes de ello o no. Puede pasar factura a nuestra salud física, mental e incluso espiritual. Los efectos del estrés pueden ser sutiles al principio, pero pueden manifestarse en algo más que estar más cansado o de mal humor. También puede afectar al organismo de muchas otras maneras. Para algunos, el estrés se presenta en forma de dolores de cabeza o migrañas. Para otros, puede manifestarse como un dolor constante de espalda o de articulaciones. Para otros, puede incluso hacerles ganar peso o engordar demasiado de forma poco saludable. Es importante comprender que existen distintos tipos de estrés y que la forma en que le afectan puede deberse a diferentes factores. Mientras que algunos factores estresantes son obvios -como volver al trabajo después de tomarse un tiempo libre o tener que volver a conectar con otras personas después de haber estado lejos de ellas durante tanto tiempo-, otros lo son menos y requieren que pensemos en cómo reaccionamos ante ellos de forma diferente.
El estrés puede ser tanto positivo como negativo. El estrés positivo puede ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento y a cumplir los plazos, mientras que el negativo puede hacer que nos sintamos abrumados y ansiosos. Es importante reconocer la diferencia entre ambos y utilizar estrategias para controlar los niveles de estrés.
El estrés puede dividirse en tres tipos diferentes: agudo, episódico agudo y crónico. El estrés agudo es el tipo más común y suele durar poco tiempo. Puede aparecer cuando nos enfrentamos a una tarea difícil o a un cambio repentino en nuestras vidas. El estrés agudo episódico es cuando experimentamos periodos cortos de estrés de forma regular, como cuando nos enfrentamos a una situación difícil en el trabajo. El estrés crónico se produce cuando experimentamos altos niveles de estrés a largo plazo, a menudo debido a una situación difícil o a un acontecimiento vital continuado.
En conclusión es importante reconocer cuándo nos sentimos estresados y tomar medidas para controlarlo. Hay muchas formas de afrontar el estrés, como el ejercicio, las técnicas de relajación, hablar con amigos y familiares y buscar ayuda profesional. El ejercicio puede ser una buena forma de reducir los niveles de estrés, ya que libera endorfinas que pueden ayudar a reducir las hormonas del estrés. Las técnicas de relajación como el yoga y la meditación también pueden ser útiles. Hablar con amigos y familiares puede ser una buena forma de desahogarse y obtener una perspectiva diferente de la situación. Por último, buscar ayuda profesional de un consejero o terapeuta puede ser beneficioso para controlar los niveles de estrés.
LIBROS: 'BOULEVARD', NOVELA DE ROMANCE Y DRAMA
Por Lucía Moreno (1ºBACH B) Título: Boulevard. Autora: Flor M. Salvador. Género: novela romántica. 316 págs. Editorial Naranja ¿Quién dice que existe un prototipo de pareja perfecta? Flor M. Salvador nos enseña que para tener una relación perfecta, dos personas se deben de querer con la misma intensidad que Luke y Hasley. En esta historia nos cuenta la historia de amor entre Luke, un joven muy involucrado en drogas, encajado en sus recuerdos y sueños rotos, y Hasley, una joven un poco torpe pero que logrará sacar a Luke de ese mundo tan oscuro. Hasley siempre llegaba tarde a clase, pero ese año, el primer día de clase no la dejaron entrar, por lo que se dirigió hacia las gradas ubicadas en el campo de fútbol, donde conoció a Luke. Él era un chico que se metió en el mundo de las drogas por tener que soportar la culpa que le echaba su padre por la muerte de su hermano. Conforme se van conociendo, se van enamorando y van creando una dependencia entre ambos muy grande. Gracias a ello...
Comentarios
Publicar un comentario